Si planeas visitar el “jardín de la República”, la opción más rentable es tomar el Tren a Tucumán. En este artículo, encontrarás información relevante sobre los precios de los pasajes y los horarios disponibles para organizar tu viaje de manera conveniente.

Ventajas de viajar en tren a Tucumán

Viajar en tren es una experiencia preferida por los turistas que desean recorrer el país de manera económica. Además de su encanto histórico y pintoresco, el tren ofrece comodidades a bordo, como asientos reclinables, aire acondicionado y diferentes categorías de servicio, como primera clase, pullman y camarote.

Historia de la estación de Tucumán

La estación de tren de Tucumán tiene una rica historia que se remonta a sus primeros días de funcionamiento. Construida en 1891, esta emblemática estación ha sido testigo de importantes momentos en la historia del transporte ferroviario en Argentina. Con su arquitectura única y su importancia como punto de conexión entre ciudades, la estación de tren de Tucumán es un hito histórico y cultural en la región.

Tren Tucuman
Estacion de Tren de tucuman. Fuente: enteculturaltucuman.gob.ar

Precios y horarios del tren Tucumán

Es importante tener en cuenta que el servicio de tren a Tucumán tiene una gran demanda, por lo que se recomienda adquirir los pasajes con anticipación. Los precios varían según la categoría de asiento, con tarifas que oscilan entre los $5000 y los $15000 para el trayecto Retiro – Cevil Pozo. Para obtener los precios y horarios actualizados haga click aqui.

Cuando se trata de viajar en tren a Tucumán, se aplican diferentes tarifas y descuentos según la categoría de pasajero. A continuación, te brindamos información sobre los precios y beneficios especiales:

Tren Mitre Tucuman
Tren Buenos Aires-Tucuman. Fuente: wikimedia.org

Confirmá tu viaje de tren Tucumán

Asegúrate de confirmar tus viajes de larga distancia de manera adecuada y sin problemas. Descubre cuándo y cómo realizar la confirmación entre 72 y 24 horas antes de la partida, tanto para el viaje de ida como para el de vuelta, utilizando el mismo número de reserva. Sigue estos pasos clave para garantizar una experiencia de viaje sin contratiempos.

Destinos turísticos cerca de la estación de Tucumán

Una vez que llegues a la estación de tren de Cevil Pozo, Tucumán, podrás explorar una variedad de destinos turísticos cercanos que capturarán tu atención. Algunos de los lugares destacados incluyen el impresionante Parque 9 de Julio, donde podrás disfrutar de hermosos paisajes y actividades al aire libre. También puedes visitar el histórico casco antiguo de San Miguel de Tucumán, hogar de la Casa Histórica de la Independencia, donde se declaró la independencia de Argentina en 1816. Además, no te pierdas la oportunidad de degustar las delicias gastronómicas locales y explorar los encantadores pueblos y paisajes naturales que rodean la estación de tren de Tucumán.

Preguntas Frecuentes sobre Tren Tucumán

¿Qué ventajas ofrece viajar en tren a Tucumán?

Además de ser una opción económica, los pasajeros pueden disfrutar de asientos reclinables para mayor comodidad y un ambiente climatizado gracias al aire acondicionado. Además, el tren ofrece diferentes categorías de servicio, como primera clase, pullman y camarote.

¿Cuál es la historia de la estación de tren de Tucumán?

La estación de tren fue construida en 1891 y es un hito histórico y cultural en la región.

¿Cuáles son las tarifas para menores en el tren a Tucumán?

Los niños de 3 a 12 años pagan el 50% del pasaje, mientras que los menores de 3 años que no ocupen asientos viajan gratis.

¿Qué tipo de descuento se aplica a jubilados y pensionados en el tren a Tucumán?

Los jubilados y pensionados que presenten certificado de jubilación o recibo de sueldo obtienen un descuento del 40% en todos los servicios de Larga Distancia.

¿Cuáles son los pasajeros que pueden viajar de forma gratuita en el tren a Tucumán?

Las personas con discapacidad tienen derecho a viajar de forma gratuita, presentando su DNI y un Certificado de Discapacidad vigente, junto con un posible acompañante según lo indique el certificado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *